Los peces de la amargura | Fernando Aramburu
Autor: Fernando Aramburu
Editorial: Tusquets
Año publicación: 2009 (2006)
Temas: Narrativa
Nota media: 7 / 10 (9 votos)
Resumen y sinópsis de El pez amargo de Fernando Aramburu
Ha pasado un tiempo desde fernando aramburu Quería escribir sobre personajes y escenarios vascos. Y esperó a sentir cierta madurez como escritor para dejar su testimonio literario privado sobre el espinoso tema de la violencia de ETA y sus derivados.
Un padre se aferra a sus rutinas y pasatiempos, como cuidar los peces, para lidiar con el malestar de una hija discapacitada hospitalizada; una pareja termina molesta por los fanáticos que acosan a un vecino y esperan que decida irse; un hombre hace todo lo posible por no ser señalado y vive aterrorizado porque todos le dan la espalda; una mujer decide salir con sus hijos sin entender por qué la acosan.
A modo de crónicas o reportajes, testimonios en primera persona, cartas o relatos contados a sus hijos, O Peixe Amargo recoge fragmentos de vidas en los que, sin dramatismo aparente, sólo la emoción -además del homenaje o la denuncia- aparece de forma indirecta o inesperada. , es decir, de la manera más eficiente.
Es difícil empezar a leer las historias inicialmente modestas, con una engañosa sencillez de el pez de la amargura, y no emocionarse, sacudirse –a veces, indignarse– por la verdad humana con la que están hechos, un tema sumamente doloroso para tantas víctimas de crímenes basados en excusas políticas, pero que sólo un narrador excepcional como Aramburu puede contar con veracidad y credibilidad. . La variedad y originalidad de los narradores y planteamientos, la riqueza de los personajes y sus diferentes vivencias consiguen componer, como una novela coral, un retrato imborrable de los años de plomo y sangre vividos en Euskadi.
Participó en esta pestaña: yiyolon
