Hombres sin nombre | Gutmaro Gómez Bravo
Autor: Gutmaro Gómez Bravo
Título alternativo: La reconstrucción del socialismo en la clandestinidad (1939-1970)
Editorial: Cátedra
Año publicación: 2021
Temas: Historia
Resumen y sinópsis de Hombres sin nombre de Gutmaro Gómez Bravo
Esta es la historia de la clandestinidad socialista durante el franquismo. La historia de gente común que llevó una doble vida, hombres y mujeres, asalariados, trabajadores manuales, maestros refinados, que arriesgaron sus vidas y que aún hoy son prácticamente desconocidos. Desde la prisión pudieron conectarse con exmilitantes y organizarse por sindicatos, ramas, sectores y barrios. Un modelo que, en algunas zonas montañosas, convivió con la guerrilla, y que apenas sobrevivió. En 1954, tras la muerte de Tomás Centeno en los calabozos de la DGS, sus ejecutivos se fueron a Francia, pero la actividad no desapareció del campo. Cambió la geografía y se adaptó a nuevos actores y formas de protesta, que pronto evidenciaron la tensión entre el exilio y el interior. Este libro trata de rescatar el rostro anónimo de las personas que llevaron a cabo esta reconstrucción, a través de la documentación que generaron e intercambiaron dentro y fuera de España, la mayor parte de la cual fue incautada por la policía, motivo por el cual se ha conservado esta historia. ahora.
