Mejores Libros de Lope de Vega

Lope de Vega. El desdén y la furiaLope de Vega. El desdén y la furia
Fuenteovejuna (Clásicos)Fuenteovejuna (Clásicos)

Félix Lope de Vega Carpio, fue quizá el más grande poeta y dramaturgo español, considerado el más importante del siglo de oro español, más conocido como Lope de Vega. Según los entendidos, fue tan prolífico que llego a escribir tres mil sonetos, tres novelas largas, cuatro novelas cortas, nueve epopeyas, tres poemas didácticos y cerca de mil ochocientos comedias. Durante su trabajo cultivó casi todos los géneros literarios como otros grandes escritores de la época. La agitada vida amorosa que tenía con innumerables amoríos, inclusive durante el sacerdocio, influyeron en su obra y muchas de ellas sirvieron de inspiración a su trabajo literario.

Los libros de Lope de Vega son grandes obras de la literatura tanto española como mundial, y han sido reconocidos durante siglos y se han convertido en clásicos. Su estilo solía mezclar lo dramático con la comedia, por eso es que en la mayoría de sus obras nos encontramos con la figura del humor. Grandes personajes de las artes y de la literatura han alabado el trabajo de este novel escritor, incluso Miguel de Cervantes llegó a calificarlo como Fénix de los ingenios​ y Monstruo de Naturaleza. Hay quienes dicen que sus novelas tienen un tinte machista, así como los libros de Simone Beauvoir son netamente feministas.

Lope de Vega ha sido y será siempre el mayor representante de la literatura poética española de su época, su trabajo tiene millones de fanáticos y ha sido reproducido y traducido a gran cantidad de idiomas a nivel mundial en los últimos años. Te recomendamos también leer sobre los libros de Simone de Beauvoir.

Estos son los libros más exitosos de Lope de Vega

Escoger los mejores libros de Lope de Vega, un escritor tan prolífico, con tantos títulos y todos ellos de una calidad innegable, es como querer contar las estrellas del firmamento, así de difícil, pero trataremos de elegir algunas de ellas y darte un abreboca de su trabajo que te sirva para que te introduzcas en el mundo de Lope de Vega y su obra literaria.

Las mejores comedias de Lope de Vega

El Perro del Hortelano

El perro del hortelano

Ésta es una de las mejores comedias de Lope de Vega. La trama gira en torno a un ingenioso triángulo amoroso entre Diana, Teodoro y Marcela, que al tomar el titulo de un refrán popular nos da a entender el sentido humorístico de la obra. El perro al que hace mención el título, la condesa Diana, no reconoce poder enamorarse de Teodoro, su secretario, ni permite que ame a Marcela, una de sus damas de compañía.

El Castigo Sin Venganza

El castigo sin venganza

Es una de las tragedias clásicas escritas por Lope de Vega, en ella narra el amor que existe entre el Conde Federico y Casandra, la esposa de su padre, cómo el Duque de Ferrara se entera del amorío, y cómo reacciona éste cuando descubre el adulterio. La trama principal de esta pieza nos cuenta cómo el honor del Duque es manifestado en el castigo impuesto a los amantes para ocultar la causa bajo un falso fundamento político.

Fuente Ovejuna

Fuente Ovejuna (Clásica)

De todos sus libros, éste es considerado uno de los mejores. Fue escrito como una obra teatral barroca, se basa en un episodio histórico ocurrido en un pueblo de la provincia de Córdoba llamado Fuente Ovejuna, en el año 1476. La trama cuenta la historia en la cual Fernán Gómez de Guzmán, el Comendador del pueblo, no respeta las leyes y abusa de su poder, comportándose como un tirano, por lo que el pueblo se levanta contra la injusticia y los abusos de poder.

El Caballero de Olmedo

El caballero de Olmedo

Es uno de los grandes libros de Lope de Vega, nos da un paseo por el amor y la muerte gobernado por un destino inevitable. La historia cuenta el asesinato del caballero Don Alonso en el camino de Medina a Olmedo, por una rivalidad amorosa. Lope de Vega elabora una obra aguda y traza el ineludible destino fatal, presagiado por la canción popular que le inspiró.

La Dama Boba

La dama boba (Clásica)

Una de las grandes novelas dramáticas de Lope de Vega, con una trama sencilla, cómica y espontánea: El amor es la fuerza impulsora de la acción y es capaz de abrir el entendimiento de la dama boba, Finea, cuyo enamoramiento logra sus objetivos atentos, en contraste con su culta hermana Nise.

La Dorotea

La Dorotea (Clásicos)

De los libros de Lope de Vega, es su gran obra narrativa. La historia se centra en los amoríos de Dorotea con dos hombres, Fernando y Don Bela. Fernando y Dorotea tienen un amorío, pero la madre de ésta interfiere y hace que busque a Don Bela, debido a esto Fernando se marcha y Dorotea intenta suicidarse luego de su partida, pero en lugar de eso se une con Don Bela. Tras no poder olvidarla, Fernando vuelve en su busca, y luego de una pelea con Don Bela, ellos se reconcilian, pero Fernando termina abandonándola por Marfisa.

Lope de Vega

Los libros de Lope de Vega son grandes obras literarias, por eso hacer un resumen de las mejores se hace cuesta arriba, ya que por la calidad de sus novelas, dramas, poemas, y todos esos títulos que salieron de su pluma, decir cuál de ellas es la que merece ser catalogada como tal no es sencillo, sin embargo escogimos las que pensamos son las más representativas y que tienen mucho de él, por lo que ya podrás conocer su obra para hacerte un fanático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *