Mejores Libros de Joël Dicker
Uno de los escritores más relevantes y exitosos, catalogado como una de las mayores revelaciones de los últimos tiempos, Joël Dicker, escritor suizo que nos engancha con cada una de sus obras, ya que tiene la fórmula para crear obras inigualables que a pesar de su cantidad de páginas, cosa que ha supuesto un problema para algunos escritores, ha sabido como dar en el clavo.
Joël Dicker, mostró sus habilidades en donde fue considerado prodigio por algunos, para escribir a la edad de diecinueve años, una novela titulada “El tigre” para un concurso literario de relatos cortos, obra que fue de tan buena calidad que los jueces pensaron que era poco probable que alguien de su edad pudiera escribir de esa manera, premio que con el tiempo se le entrego debido a que demostró su talento literario.
Dicker, ha demostrado ser uno de los mejores autores de Thriller, aunque sus inquietudes creativas no le dejan encasillarse en este género, pero hay que destacar que hoy por hoy, es uno de los mejores autores de misterio
En un principio, Joël Dicker decidió dedicarse a la interpretación, y es por esto que estudió arte dramático en Francia, luego de esto regresa a su tierra natal Suiza para estudiar derecho en la Universidad de Ginebra.
¿Cuáles son los mejores libros de Joël Dicker?
Joël Dicker ha desarrollado su carrera en lengua francesa, siendo uno de los autores más leído en este idioma y por lo cual ha ganado múltiples galardones de literatura francesa, como el Lire o el Grand Prix de la Academia Francesa, además de los diferentes galardones internacionales que su trabajo le ha conferido.
Por otro lado, sus novelas son un éxito a nivel internacional por lo que sus escritos están traducidos a más de 40 idiomas. Otra opción inteligente en cuanto a una lectura prometedora, serian los libros de Yolanda Revuelta, autora española destacada por sus novelas románticas.

No obstante, los mejores libros de Joël Dicker lo conforman las cuatro novelas publicadas del autor, que han tenido gran audiencia a nivel mundial y excelentes críticas, convirtiéndolo en un prodigio de la literatura. Las cuales te presentamos a continuación:
Los Últimos Días de Nuestros Padres
Primera novela del autor, ganadora del premio de los Escritores Ginebrinos, en la que nos presenta la narrativa de una historia fuertemente realista de la segunda Guerra Mundial, donde combina perfectamente en la trama la temática bélica de espionaje, con el amor y la amistad.
Obra ambientada en la Francia ocupada por los nazis, relata la historia del protagonista Paul-Emile, quien se alista en el servicio secreto británico, para luego regresar a Francia e infiltrase en las filas enemigas, con el objetivo de sabotearlos.

La Verdad sobre el caso Harry Quebert
Obra laureada en Francia, convirtió a Dicker en un fenómeno editorial a nivel mundial, con récords de ventas en 40 países y fue adaptada como miniserie para la televisión.
La novela relata el transito emocional de Marcus Goldman, un escritor quien se dedica a la investigación del asesinato de la joven Nola Kellergan, adolescente de 15 años.
En un contexto donde abundan las dobles verdades, en el que también el artista a medida que suceden las situaciones recorre un camino de autodescubrimiento, a la vez que escribe sobre el caso en el que es acusado su amigo y mentor Harry Quebert, cuando encontraron el cadáver de la víctima enterrado en su jardín.
El Libro de los Baltimore
En esta obra Marcus Goldman, vuelve a ser el protagonista como en la anterior novela de Dicker, pero será un relato talmente diferente, sobre la historia de la familia del afamado escritor, en una suerte de saga familiar, con todos los elementos emotivos presentes, como los son secretos y misterios.
Así mismo, estos pueden ser: relaciones de diversos tipos, hasta llegar al Drama o suceso inicial de la obra, que llevará Marcus a narrar todas las circunstancias que rodearon el hecho, en un camino lleno de intrigas interesantes, que atraparan al lector queriendo entender y armar el rompecabezas de los Baltimore.
El autor aquí utiliza también elementos metaliterarios, ya que el protagonista de la novela es un escritor, que se encuentra escribiendo un libro al igual que el vecino que posee ideas para escribir y le pide consejos. Aunque la novela no es un thriller contiene elementos propios del género, como lo son: una tensión constante a lo largo de la narración, giros argumentales, sorpresa y un final imprevisible.
La Desaparición de Stephanie Mailer
En este libro, Dicker nos demuestra mayor madurez literaria. En la que retoma en su estructura elementos ya utilizados en otras obras, como lo son: el uso de la intriga que se muestra en dos tiempos, pasado y futuro, así como un asesinato no resuelto en un pueblo de Estados Unidos, como escenario, en el que se teje una trama de complejos personajes, con particulares relaciones y situaciones.
En esta historia, así como en las anteriores trata el autor de desentrañar el lugar que ocupan las personas en el mundo, sea el suyo o el de otros, así como las diferentes relaciones y situaciones que suceden a la cantidad de personajes involucrados en la trama, con un comienzo que atrapa al iniciar la historia diez años después.
Resumen