Mejores Libros de Eduardo Mendoza

Las barbas del profeta (Biblioteca Eduardo Mendoza)Las barbas del profeta (Biblioteca Eduardo Mendoza)

Eduardo Mendoza Garriga, es un escritor nacido en el año 1943 en Barcelona, España. Siendo uno de los grandes escritores españoles del presente, sus obras difieren de los libros de Sophie Saint Rose, quien también es una española cuya mayoría de novelas han sido Best Sellers.

Eduardo Mendoza ha recibido reconocimientos tales como: el Premio de la Crítica en 1976, el Premio Planeta en 2010, y el Premio Cervantes en 2016; igualmente recibió el Premio Kafka, el Premio Médicis, el Premio de la Revista Elle, y el Premio Fundación José Manuel Lara.

Se desempeñó como traductor en la ONU en Estados Unidos, y fue entonces cuando Eduardo Mendoza Garriga publicó su primera novela “La verdad sobre el caso Savolta”, la cual es considerada como una obra visionaria ya que da luces sobre la transición política que sucedió meses posteriores a su publicación cuando murió Franco.

 Algunas de las novelas de Eduardo Mendoza han sido llevadas a la gran pantalla, entre ellas podemos destacar El misterio de la cripta embrujada, Los soldados de plomo y  La ciudad de los prodigios.

También ha escrito para el teatro, entre estas obras podemos destacar “Restauración” de Eduardo Mendoza, escrita en catalán, que fue su primera obra para las tablas, y también “Graves cuestiones”, obra que se estrena en el Festival de Temporada Alta de Gerona, en el año 2004.

Varios de sus libros han sido considerados como una saga, por la recurrencia del detective sin nombre, que aparece por primera vez en El misterio de la Cripta embrujada, y que ya lleva 5 novelas en las cuales es el personaje central.

Los libros más vendidos de Eduardo Mendoza

Ha sido un escritor muy productivo, y con variedad de temáticas, así tenemos que en el año 2017, presentó su libro Las barbas del profeta, en el cual trata episodios de la Biblia.

Eduardo Mendoza

La verdad sobre el caso Savolta

La Verdad Sobre El Caso Savolta

Se tituló originalmente “Los soldados de Cataluña”, pero debió cambiarlo por el veto de la dictadura franquista. Aun así fue ampliamente aceptada, y causó mucho impacto en España.

Retrata la vida de Javier Miranda, un joven que viaja a Barcelona en 1918 para ubicar empleo. En esa época allí había estallado un ataque y contra-ataque de las clases proletarias y las burguesas, quienes usaban matones a sueldo.

El libro fue publicado unos meses antes de la muerte de Franco, y recibió un año después el Premio de la Crítica.

El misterio de la cripta embrujada

El misterio de la cripta embrujada (Biblioteca Eduardo Mendoza)

Este libro fue publicado en 1979 y recibió el Premio Cervantes en el año 2016. Es la primera novela que habla sobre el famoso detective sin nombre, el cual es un criminal encerrado en prisión pero que ayuda al Comisario Flores a investigar la desaparición de una niña.

El laberinto de las aceitunas

El laberinto de las aceitunas (Biblioteca Eduardo Mendoza)

Es el segundo libro de la saga del detective anónimo, quien ahora se enfrenta a una red de delincuentes quienes tratan de recuperar un maletín lleno de dinero y que ha desaparecido en condiciones muy raras y misteriosas.

Se trata de un relato cómico, donde el mismo detective anónimo narra los hechos desde su propia perspectiva, llegando a ser algo surreal.

La ciudad de los prodigios

La ciudad de los prodigios (Biblioteca Eduardo Mendoza)

Esta historia fue escrita en 1986, y fue llevada a la gran pantalla en 1999. Este libro es una obra que tiene como escenario la ciudad de Barcelona entre las Exposiciones Universales que se realizaron en los años 1888 y 1829.

Cuenta como Onofre Vouvila, repartidor de propaganda anarquista, perteneciente de las clases más bajas de la ciudad, logra convertirse en una de las personas más ricas de España.

Riña de Gatos

Riña de gatos. Madrid 1936 (Biblioteca Eduardo Mendoza)

En el año 1936, llega a Madrid un crítico de arte, el inglés Anthony Whitelands, quien debe autenticar un cuadro desconocido. Su precio puede ser decisivo en el impulso del cambo político de España.

Mientras tanto, sus enemigos se multiplican, y Anthony Whitelands no se ha dado cuenta en absoluto, al estar distraído en muchas relaciones amorosas con mujeres de diversas clases de la sociedad española, llena en esa época de conspiraciones.

Con esta obra maestra, el autor español Eduardo Mendoza gana el Premio Planeta en el año 2010.

Eduardo Mendoza 2

El secreto de la modelo extraviada

Ésta es otra de las novelas de la saga del detective anónimo, quien se empeña en resolver este caso luego de 20 años de haberse dado por cerrado.

El detective más famoso de las obras de Mendoza, narra sus peripecias para salir airoso cuando, según él, fue acusado de la desaparición de la modelo, y luego cómo ha vuelto a revivir todo para resolver de manera definitiva el caso.

Las barbas del profeta

En este libro el autor nos deja ver su influencia del estudio de la Historia Sagrada, asignatura obligatoria en la post-guerra, y narra de forma sarcástica y divertida pasajes de la Biblia.

Nos lleva en un viaje a las tierras de José, de Salomón, la Torre de Babel o de Jonás, y además ilustra episodios del Antiguo Testamento como el de la serpiente que tienta a Eva, la expulsión de Adán y Eva del paraíso, la muerte de Caín a manos de Abel o el sacrificio de Isaac.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *